¿Qué es la escuela tejeRedes?
¿Qué es la escuela tejeRedes?
¿Y si liderar ya no se trata de controlar, sino de soltar y sostener en red?
Es un espacio de aprendizaje para la transformación personal, el desarrollo de comunidad y la sensibilización para actuar en torno a las incidencias del viejo modelo relacional que nos rodean, directa o indirectamente, en nuestras organizaciones y la sociedad.
Está dirigida a Agentes de Cambio que se desempeñan como facilitadores/as, consultores/as o profesionales que quieren transformar las incidencias organizacionales, a través del trabajo en red, el desarrollo de comunidades y la gestión o articulación colaborativa.
Hay un momento en el que la forma de liderar que te trajo hasta aquí… ya no alcanza.
Sientes que hay algo que se desgasta, que te aleja de tu propósito, que tensiona tus vínculos o agota tu energía.
Lo has intentado: más herramientas, más teoría, más gestión.
Pero lo que necesitas hoy no es aprender más… sino recordar quién eres cuando lideras desde la confianza, el cuerpo y lo colectivo.
La Escuela tejeRedes comienza justo ahí: cuando intuyes que otra forma de liderar es posible, y estás dispuesta(o) a vivirla.
¿Para quién es esta Escuela?
Para quienes intuyen que los entornos complejos necesitan formas nuevas de liderar... y están listos/as para aprenderlas.
🔴 Estás liderando o acompañando procesos en organizaciones, equipos o comunidades que enfrentan desafíos complejos y necesitan respuestas innovadoras.
🔴 Eres facilitador/a, directivo/a, emprendedor/a social, educador/a, coach o coordinador/a de equipos y buscas metodologías que realmente funcionen en entornos dinámicos.
🔴No solo buscas herramientas nuevas, sino una forma integrada de liderar que conecte propósito, resultados y bienestar colectivo.
🔴 Quieres aprender en comunidad con personas de distintos países de Iberoamérica que también están explorando formas más colaborativas de gestionar y crear.
🔴 Estás preparado/a para evolucionar tu liderazgo desde una perspectiva más sistémica y relacional.
🔴 Intuyes que el futuro del liderazgo es colaborativo y quieres posicionarte a la vanguardia de esta transformación.
¿Qué vivirás en esta Escuela?
No es un curso. Es una experiencia viva que transforma tu forma de liderar, conectar y habitar lo colectivo.
Durante 9 meses, vivirás un proceso profundo, personalizado y colectivo, donde aprenderás desde la experiencia, el cuerpo, la escucha y la práctica colaborativa. Esta no es una formación tradicional: es un viaje de transformación personal y organizacional en tres grandes etapas de innovación:
miniLAB: comienzas reconectando contigo, tus patrones, tu historia y tu poder personal.
granLAB: trabajas junto a otras personas en el diseño colaborativo de soluciones para un desafío real de una organización iberoamericana.
playLAB: celebras lo aprendido y te proyectas como agente de cambio, conectando tu liderazgo con el mundo que deseas construir.
🔴 Acompañamiento en tríadas y sesiones individuales (de 4 a 16 sesiones)
🔴 Círculos de trabajo co-creados con otras personas participantes
🔴 Trabajo en red sobre un desafío organizacional real
🔴 Certificado final (con al menos 80% de participación)
🔴 Te llevarás una caja de herramientas para acompañar y liderar procesos desde la metodología tejeRedes
🔴 Integración al Club Alumni tejeRedes + posibilidad de sumarte al equipo de Multiplicadores/as para aprender a facilitar tecnologías sociales presencialmente.
Todo el proceso es 100% online, pero humano y vivo. Compartes con personas de múltiples países y sectores, acompañadas por facilitadores/as expertas, círculos de trabajo, tríadas y sesiones 1:1.
¿Qué hace única a esta Escuela?
No se trata de aprender más, sino de cambiar cómo aprendes, cómo lideras y desde dónde te vinculas.
📌Aprendes haciendo, sintiendo y reflexionando.
Aquí el conocimiento no se acumula, se vive. Las metodologías son activas, experienciales y relacionales. Se aprende desde lo caórdico: entre el caos creativo y el orden que emerge colaborativamente.
📌 No es solo para tu cabeza.
Esta escuela te invita a liderar desde el cuerpo, desde tus vínculos y desde tu historia. Aquí lo emocional, lo espiritual, lo colectivo y lo profesional se entrelazan.
📌 Transformas tu liderazgo desde el ser.
No te damos herramientas sueltas. Te ofrecemos un proceso que te permite repensar tu práctica y encarnar una nueva forma de estar en los equipos, redes y comunidades.
📌 Tejes red, Literalmente.
Formas parte de una comunidad iberoamericana de personas que están liderando procesos de cambio en múltiples territorios y sectores. No solo te formas: te conectas, colaboras, acompañas y eres acompañado/a.
📌 Trabajas en un desafío real.
Durante el GranLAB colaboras en red para abordar un desafío concreto de una organización de impacto. La teoría se pone en juego, en colectivo y en territorio.
- Elina Ruda, Abogada Mediadora Organizacional Docente Universitaria UNL UNER UCA. Alumna Escuela 2022
- Marián Sancál, Consultora en Innovación Organizativa, Alumna Escuela 2023
- Mónica Guerra, Gestión Ágil de Equipos en Procesos de Transformación y Académica, alumna escuela 2021
¿Cómo postular?
Lo primero es participar de la convocatoria de la Pre-escuela entre noviembre/diciembre de cada año
Ingresa a la Pre-escuela
Completa el formulario y haz tu micropago (99 €). Con eso, accedes al grupo de WhatsApp de la Preescuela.
📌 Hasta la fecha de cierre o hasta que 60 personas ingresen al canal/grupo “Pre-Escuela tejeRedes”
📌 Al Pre-inscribirte, aseguras tu cupo y entras al grupo de WhatsApp de la Pre-Escuela.
Allí vivirás una experiencia formativa inicial: talleres, charlas, comunidad y sesiones para ayudarte a discernir si esta Escuela es para ti.
Te invitamos a ser parte de los ciclos anuales de la Escuela tejeRedes
Preguntas frecuentes
📌 ¿Qué es la Preescuela y por qué es importante?
Es una experiencia inicial, diseñada para que explores la metodología tejeRedes desde dentro antes de comprometerte con la Escuela completa. No solo conocerás al equipo y a otros participantes, sino que podrás discernir con claridad si esta Escuela es para ti.
📌 ¿Qué tipo de personas participan en la Escuela?Personas de distintos países de Iberoamérica: líderes/sas de equipos, gestor@s culturales, consultor@s, facilitador@s, funcionari@s públic@s, integrantes de ONG y emprendimientos con propósito. Lo común es el deseo de transformar sus formas de liderar y colaborar.
📌 ¿Cuánto tiempo necesito dedicar semanalmente?
Se sugiere una dedicación mínima de 10 horas semanales, combinando encuentros sincrónicos, trabajo autónomo, círculos y acompañamiento. El ritmo es estable, con momentos de pausa entre laboratorios.
📌 ¿La Escuela entrega alguna certificación?
Sí. Al finalizar, se entrega un certificado de participación, avalado por el equipo tejeRedes, para quienes cumplan con al menos el 80% de participación en las actividades.
📌 ¿Cuál es el valor total de la Escuela?
El valor de referencia es de 3000 €, con posibilidad de becas completas o parciales. El monto final y las condiciones se definen en colectivo durante la Preescuela Fase 2.
📌 ¿El pago de la Preescuela es adicional a la matrícula? No. El micropago de la Preescuela (99 €) se descuenta del valor total de la matrícula si decides continuar.
📌 ¿Cómo se asignan las becas?
En la Fase de Autoselección (Preescuela 2), el grupo define de forma colaborativa los porcentajes y distribución de becas según los aportes comprometidos. Es una experiencia de corresponsabilidad y cuidado mutuo.
📌 ¿Hay posibilidad de continuar después de la Escuela?
Sí. Al terminar puedes sumarte al Club de Alumni y, si lo deseas, avanzar hacia el equipo de Multiplicadores/as tejeRedes, para seguir profundizando y colaborando con proyectos en red.
📌 ¿Qué pasa si no puedo asistir a todos los encuentros en vivo?
Se requiere al menos un 80% de participación para certificar. Sin embargo, entendemos que la vida sucede, por eso grabamos los encuentros y ofrecemos acompañamiento para que puedas retomar.